Internet para todos CDMX: ¿Qué es la violencia digital y cuáles son sus tipos?

En la actualidad, el acceso a internet es más común que hace 10 años y aunque es beneficioso de muchas maneras, también ha generado nuevas formas de violencia que pueden derivar en agresiones reales.

Luego de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19 en 2020, la violencia digital se volvió un tema central en los cuidados que deben tenerse al momento de navegar en la web.

00:00/01:00elfinanciero

La violencia digital (también conocida como ciberviolencia), es una agresión hacia una persona a través de una línea de comunicación en línea, como un chat, por redes sociales o por comentarios en la red. Puede tener diversas manifestaciones además de la agresión, como la difusión, sin el consentimiento de la víctima, de sus datos e imágenes personales, amenazas, difamaciones, acoso, humillación, ataques que afectan la libertad de expresión, entre otras.

Al respecto, en 2021, se dio a conocer que al menos 30% de mujeres de entre 20 y 29 años que utilizaron internet, fue víctima de ciberacoso, frente al 25% de los hombres. El 59.4 % de la población de niños mayores de 12 años, fue víctima de ciberacoso durante los últimos 12 meses por una persona que conocía.

Tipos de violencia digital:

  • La creación, difusión, distribución o intercambio digital de material de naturaleza sexual o íntima sin consentimiento.
  • Acceso, uso, manipulación, intercambio o distribución no autorizados de datos personales.
  • Suplantación y robo de identidad.
  • Ciberhostigamiento: espiar, obsesionarse o compilar información en línea sobre alguien y entablar comunicación con la persona sin su consentimiento.
  • Ciberacoso: humillar, molestar, atacar, amenazar, alarmar, ofender o insultar a una persona.
  • Ciberintimidación o ciberbullying es el uso de tecnologías por menores de edad para humillar, molestar, alarmar, insultar o atacar a otra/o menor de edad o difundir información falsa o rumores sobre la víctima, así como amenazarla, aislarla, excluirla o marginarla.
  • Amenazas directas para generar daño físico o psicológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *